martes, 26 de junio de 2018

ZAHUATLAN, YECAPIXTLA, MORELOS

ZAHUATLAN, YECAPIXTLA, MORELOS



 TOPONIMIA Zahuatlán: Zahuatlán significa: "Entre los sarnosos", formada por los vocablos zahutl: sarna y tlan: junto a o entre, también se le conoce como planta que jala agua.


________________________________________________________________________________

LOCALIZACIÓN La colonia Zahuatlán se localiza en el municipio de Yecapixtla. Su clima predominante es húmedo, semicálido con lluvias de junio a octubre, presenta una temperatura promedio anual de 19.6° C. Su código postal es 62823 y su clave lada es 731. Algunos de los atractivos de Zahuatlan son La Feria Anual del 5°domingo de cuaresma celebrada a finales de Marzo, cuenta con eventos de grupos y bandas musicales, corridas de toros peleas de gallos, venta de artesanias. Colonias que comparten el código postal 62823: colonia Los Reyes, colonia Aquiles Serdán, colonia Achichipico, ranchería Texcala, colonia Zahuatlán, ranchería Tezontetelco, pueblo Xochitlán, ranchería La Hacienda, ranchería Zacahuacatla, ranchería El Matadero, ranchería Los Capulines.


  HISTORIA: Los ancianos cuentan que existió un pueblo que el día de hoy lo llaman Zahuatlan Viejo del cual tuvieron que salir por la epidemia de viruela negra, debido a que no había vacunas mucha gente murió y la gente que quedo tuvo que emigrar a diferentes puntos de Cuautla y Yecapixtla, algunas familias se quedaban a radicar en los diferentes puntos que el pueblo unido visitaba la mayoría se asentó en la región de Yecapixtla en lo que hoy conocemos como “Zahuatlan”


  LENGUA: Predomina el español ___________________________________________________________________________


FLORA En el municipio existen amates de diversos tipos, cazahuates, huamúchiles arboles de Zompantle o colorín y en general flora de baja caducifolea.




  FAUNA  existen especies menores insectos como chapulines


Reptiles como la iguana, lagartija besucona, lagartija de campo y otros:


Las especies mayores se han extinguido como el sapo de lluvia.

  COSTUMBRES:

 Se celebra la feria del quinto domingo, semana santa día de muertos

  ECONOMÍA:
 La mayoría de la gente se dedica a la venta de productos elaborados de maíz como son tortillas, tamales clacoyos etc. Los jefes de familia se dedican a la siembra de maíz sorgo frijol y ala albañilería También se dedican a la cría de ganado vacuno y de aves



  COMIDA:
Entre su gastronomía se encuentra el mole rojo de ajonjolín mole de pipián y todos los derivados del maíz, tortillas, frijol, arroz y pozole